SICILIA. LA PIEDRA NEGRA

Calificación: Sin calificación
Disponibilidad:fuera de stock 0 artículo(s)
ISBN:978-84-96806-68-9
14,90 €
Isla sembrada de mágicos rincones cargados de encanto e historia
Páginas: 126
Dimensiones: 13 x 21 cm
A color: No
Rústica: Si

Descripción

Al lector que se interne en estas páginas le espera un placer muy particular. Va a ir recorriendo los lugares más notables y atractivos de Sicilia, isla sembrada de mágicos rincones cargados de encanto y de los cuales la historia ha ido dejando huellas imperecederas.

En contra de lo que suele ser común en los libros de viajes de todos los tiempos, en Sicilia. La piedra negra Julián Meza ha sabido evitar, con implacable rigor y certero buen gusto, toda disquisición inútil y toda retórica erudita, permitiendo así al lector disfrutar en una forma directa y plena el paseo al que lo invita el autor. Es magnífica esa discreción, no exenta de malicia, con la que Julián Meza mantiene el ritmo de su narración en un tono casi conversacional, que le da al lector la certeza de asistir a una experiencia verdadera que va circulando, sin pausa ni circunloquios, conducida por una prosa al mismo tiempo ejemplar.

El autor nos ha informado de la intención de narrarnos su tránsito por otras islas del Mediterráneo. El placer que puede despertarnos tan notable obra no es ya cosa de todos los días en el mundo del libro de hoy. Por ahora, invito al lector a darse este paseo por Sicilia que, estoy seguro, le dejará una grata e inolvidable lección sobre una tierra cuya belleza y pasado, rico en episodios históricos, no ha de olvidar nunca.

Autor

Julián Meza estudio filosofía e historia. Ha escrito novelas; La huella del conejo, la saga del conejo, El arca de Pandora, Un famélico en busca de salvación y La feria de los lacayos. También ensayos de filosofía política y de literatura: Cándidos y tartufos, Bestiario de la modernidad mexicana, El carnaval de las letras, Retrato de familia con economista y Ángeles, demonios y otros bichos. Publico “ Tres conversaciones con Álvaro Mutis” junto con La muerte del estratega del mismo autor. Es profesor de historia y literatura en el ITAM (ciudad de México), en donde dirige la revista Estudios.

Comentarios

Últimas Reseñas

Aún no hay comentarios para este producto.
Escribe un (breve) comentario... (min. 100, max. 2000 caracteres)
Primero: Califique el producto. Seleccione una calificación entre 0 (baja) y 5 estrellas (alta). Clasificación:
Caracteres escritos: