ANUCHKA
Descripción
Anuchka (Aся -Ásya -, escrita en 1858) podría tratarse de una obra autobiográfica de Turguéniev, tanto referida a su infancia como a su familia acaudalada, reflejado en la figura de la joven rebelde protagonista de esta novela corta y en su hermano Gaguin, en ciudades que prefiere dejar a la imaginación del lector, donde habla de la fugacidad de la vida y del amor, uno de los temas constantes de Turguéniev, con el estilo que al autor ruso caracteriza, cargado de talento, profundidad de análisis y estilo literario dotado de minuciosas y profundas observaciones descriptivas.
Autores
Iván Turguéniev (1818-1883) fue un escritor, novelista y dramaturgo, etiquetado el más europeísta de los narradores rusos del siglo XIX. Es considerado uno de los grandes novelistas de la era victoriana, junto con Thackeray, Hawthorne y Henry James, aunque su estilo fue muy diferente. También ha sido comparado con sus compatriotas Lev Tolstói y Dostoyevski. Su amigo literario más cercano fue Flaubert. Escribió relatos breves como Primer amor (1860), Humo (1867), o la colección de cuentos Memorias de un cazador (1852). Destacan los títulos Rudin (1857), y Padres e hijos (1862), esta última es posiblemente su mejor novela, donde plantea la diferencia entre dos generaciones a causa del pensamiento nihilista, muy en boga en la época en que fue escrita. En el final de su vida, Turguéniev prefirió residir en Baden-Baden o París, desde que conoció en el teatro Mariinski de San Petersburgo a la cantante española Paulina García de Viardot (Pauline García-Viardot), por cuyo amor estuvo preso hasta el fin de sus días.
Dmitry Záitsev. Traductor.