ARIZA
Descripción
“Ariza” narra el viaje de la familia Medina a través del tiempo, espejos y sombras que fugan en recuerdos perdidos. Ascienden con el humo de la locomotora de un tren viejo, más allá del páramo castellano; descienden a la enigmática ciudad sin nombre, muy cerca de nuestros oídos; atraviesan el río en su reflujo para volver a encontrarnos en su principio.
Orgullosos campos de pan, blancas fábricas, casonas de escudos y piedras saludarán a Miguel Medina. Apenas es un niño y está asustado, llega a la Estación Grande encerrado en una caja de naranjas, oliendo agrio. Don Eugenio Escudero proyecta nuevas líneas de ferrocarril, soñando progreso. Se vieron un momento, a través de un cristal quebrado, esbozaron silencios y reproches, suena el compás pasado, revivido.
Niño e ingeniero volverían a encontrarse a través de una mujer, Lucía, imperecedera. Ella reinará en la otra orilla de la ciudad sin nombre, en una finca llamada Ariza, ajena, mientras sus hijos buscan en el extranjero la respuesta al pasado castellano. A través de guerras y discordias, el viajero apura un chato de vino amargo.
Carlos Medina, el heredero, regresará como un héroe sin botín. Vuelve solo, con un gramófono y sus pinturas. Sonríe, despacio, en aquella Semana Santa de 1930 en la que todos contemplan la procesión, en la que la ciudad entera canta una salve y espera el siguiente tren.
Quizá llegue esta vez.
Autores
Isabel del Río. Nació en Madrid y vivió en esta ciudad hasta el inicio de sus estudios universitarios. Estos los realiza en Valladolid, mágico lugar cuyos recuerdos la han acompañado a través de paisajes y tiempo: siempre se ha comportado como una nómada y siempre se ha sentido bien conociendo nuevos pueblos y gentes, pero nunca ha olvidado el frío castellano ni sus piedras legendarias y frecuentemente sueña con volver a abrazar aquellas suaves nieblas. Actualmente, es profesora de Geografía e Historia en un instituto de Madrid; ha vuelto a sus orígenes después de trabajar en Sevilla y Segovia, en Murcia y Huelva... Compagina la enseñanza con la escritura: “Pintoras sin firma” es su último proyecto.
Martín Cid. Nació en Oviedo, estudió Periodismo y ha colaborado para numerosas revistas con cuentos y material ensayístico, además de para el Instituto Cervantes con una novela (“A través del Espejo”).Desde que a los diecisiete años comenzara a probar suerte en el campo de la novela, no ha cejado en sus intentos. “Ariza” es su primera obra publicada.De temática oscura, sus libros se aclaran y se diluyen a medida que la trama va perdiendo sentido o hasta que lo adquiere de una nueva manera. Siempre cambiantes, las palabras se deforman para adaptarse a un contexto necio, esquivo, espejo de una realidad que se deforma a sí misma para luego encontrarse.