EL BECERRO DE ORO
Descripción
El Becerro de Oro narra la búsqueda de la riqueza en medio de la realidad soviética de su tiempo, por parte de Bender y sus socios, continuación de Las Doce Sillas (Alcalá Grupo Editorial, 2009). Se escribieron y transcurren en la época de la Nueva Política Económica Soviética de los años 20, una época relativamente liberal en la historia de la URSS. El protagonista intenta esquivar a las fuerzas del orden, de un modo mordaz en una atmósfera delirante. Los libros destacan su posición fuera del orden establecido soviético. Esto proporciona a los autores una excusa para satirizar acerca del lado menos atractivo y menos socialista de la sociedad de su tiempo sobre los vicios del sistema soviético (la nula libertad personal, corrupciones múltiples, desorganización burocrática…), con una pericia narrativa singular. En El Becerro de Oro, donde la vida del astuto Ostap Bender fue salvada en el último momento, éste sigue a un millonario clandestino soviético y acaba amasando una fortuna que pierde conforme intenta abandonar el país y huir a Río de Janeiro. Bender es un personaje complejo, individualista y amoral, que en ocasiones se caracteriza como un parásito social en términos soviéticos y a veces como un seguidor del marxismo y claramente ateo, lo que contrasta con su máximo deseo de abandonar definitivamente la Unión Soviética. En la lengua rusa el nombre de Ostap se ha convertido en el nombre arquetípico para un timador y muchas expresiones de las novelas han pasado a formar parte del vocabulario habitual. Éste nombre es probablemente un homenaje a Osip Sor, un divertido policía amigo de ambos escritores. Debido a su temática, sólo fue aprobada por las autoridades un año más tarde, tras la intervención personal de Maxim Gorki. Ambas obras se encuentran entre los libros más leídos y citados de la cultura rusa contemporánea.
Autores
Iliá Ilf (15 de Octubre de 1897- 13 de Abril de 1937) y Yevgueni Petrov (13 de Diciembre de 1903- 2 de Julio de 1942), escribieron la mayor parte de su obra entre los años 20 y 30. Ambos nacieron en la ciudad de Odessa. El padre de Petrov era profesor de Historia y siempre recibió el estímulo literario de su hermano mayor Valentín Kataév, escritor de relatos. Petrov comenzó su carrera como corresponsal de prensa, aunque trabajó algunos años como detective para el Departamento Criminal de Odessa. Ilf era hijo de un empleado de banca, nació en el seno de una humilde familia judía. En 1913 se gradúa en una escuela técnica y trabajará en oficios tan dispares como ayudante de arquitecto, en una fábrica de aviones o en una fábrica de granadas de mano. En 1923 los dos escritores llegan de forma independiente a Moscú. Ilf trabaja como bibliotecario y escribe artículos satíricos en diferentes revistas. Petrov trabajó como subdirector en el diario satírico Krasni Perets (Pimiento rojo) y se traslada en 1926 a la revista Gudok donde coincide con Ilf. Comienzan como pareja literaria en 1928, escribiendo en el Pravda, y es un poco más tarde cuando comienzan a redactar Las doce sillas.