EL ORO DEL RHIN
Descripción
Teresa, una maestra que trabaja en Basilea por cuenta del Instituto Español de Emigración, es el personaje que sirve de soporte a una serie de historias de emigrantes españoles en Suiza. Su situación personal, su semiexilio y, sobre todo, la vivencia interior de sus alegrías y sus penas que van conformando sus caracteres, hacen de El oro del Rhin una profundización, desde el punto de vista humano, en el análisis del fenómeno migratorio español de la segunda mitad del siglo XX. El otro personaje común de la narración es la propia ciudad de Basilea, sus calles, sus monumentos, su paisaje urbano, y, sobre todo, su río – el Rhin – que la atraviesa y la divide. Asidos a estos dos personajes, desfilan por las páginas de este libro una serie de actores, provenientes de varias regiones españolas, acertadamente descritos y analizados: son los damnificados o salvados por la emigración, cuyo daño o salvación describen bien estas palabras de uno de ellos: “lo que el IEE debería mandar aquí no son maestros sino psiquiatras”.
Autor
Santiago Martín Guerrero nace en Melilla en 1939 pero es avecindado en Granada desde la infancia, ciudad a la que se siente vinculado residencial y afectivamente. Realizó estudios de Magisterio, Lengua Francesa, Pedagogía e Historia en las universidades de Lovaina (Bélgica) y Granada. Dedicado a la enseñanza, trabajó en varios centros privados hasta su ingreso por oposición en el Cuerpo de Catedráticos de Institutos Nacionales de Enseñanza Media en 1973, obteniendo como primer destino el INEM “Alfonso XI” de Alcalá la Real. Posteriormente prestó sus servicios en ICE de la Universidad de Granada, en los Institutos “Albaycín” y “A. Ganivet” de la capital granadina y en el Instituto Español de Tánger (Marruecos).
Con un gran interés por la lengua castellana como vehículo de ideas y de sentimientos, ha escrito libros de texto para todos los niveles de su especialidad y artículos en revistas científicas y de divulgación. También escribe en el diario IDEAL de Granada con colaboraciones en la sección “Tribuna abierta”. Fruto de ese interés por la escritura y de su trabajo con los emigrantes españoles en Basilea (Suiza) durante cuatro años, es este libro, producto, a la vez, de la imaginación y de la experiencia vivida.