ERRANCIA Y ESCRITURA EN LA LITERATURA LATIOAMERICANA TEMPORÁNEA

Calificación: Sin calificación
Disponibilidad:fuera de stock 0 artículo(s)
ISBN:978-84-96806-58-0
16,50 €
Un viaje con los escritores latinoamericanos del siglo XXI
Páginas: 262
Dimensiones: 13 x 21 cm
A color: No
Rústica: Si

Descripción

Este libro surge de una discusión colectiva que se propuso articular los conceptos de errancia y escritura como un modo de leer algunos textos publicados en los últimos años por escritores latinoamericanos: Roberto Bolaño, Pedro Lemebel, Horacio Castellanos Moya, Mauricio Rosencof, Sergio Pitol, Martín Kohan, Mayra Santos Febre y Eduardo Lalo, entre otros. Es como si la solidaridad entre errar y escribir implicara nuevas modalidades de la memoria que vuelve así, una y otra vez, a formas diversas de la violencia e incluso de la crueldad: recurre a la conspiración, al travestismo y la enfermedad; recrea o directamente sueña las antiguas geografías de las ciudades y tiende muchas veces a la recuperación y traslado –como traducción- de tradiciones culturales fundamentales. Presupone entonces un lector dispuesto a su vez a deambular, a construir recorridos personales que establezcan sus zonas de ingreso y de salida –nunca definitivas- más bien puntos de partida para recomenzar otros itinerarios, nunca conclusivos, ya que siempre pueden abrirse a otras perspectivas: recuperar una búsqueda de la palabra capaz de trascender los límites del lenguaje y de comunicar a través de fronteras y territorios atravesados por la represión, la fragmentación, la violencia y los mundos secretos.

Autora

Celina Manzoni es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y catedrática de Literatura Latinoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Investigadora del Instituto de Literatura Hispanoamericana dirige equipos de investigación especializados en el área y ha creado el Grupo de Estudios Caribeños. Ha sido becaria de la DAAD en el Instituto Iberoamericano de Berlín y de la UBA en la Universidad de Princeton. En el año 2000 recibió el Premio Ensayo Internacional Casa de las Américas, La Habana por Un dilema cubano. Nacionalismo y vanguardia. Ha publicado numerosos artículos en libros y en revistas académicas de la especialidad y ha dictado cursos y conferencias en América Latina, Estados Unidos y Europa. Otros libros: El mordisco imaginario. Crítica de la crítica de Pablo Palacio (1994). José Martí. El presidio político en Cuba. Último diario y otros textos (1995).

Comentarios

Últimas Reseñas

Aún no hay comentarios para este producto.
Escribe un (breve) comentario... (min. 100, max. 2000 caracteres)
Primero: Califique el producto. Seleccione una calificación entre 0 (baja) y 5 estrellas (alta). Clasificación:
Caracteres escritos: