LAS CARTAS QUE NO LLEGARON

Calificación: Sin calificación
Disponibilidad:fuera de stock 0 artículo(s)
ISBN:978-84-15009-36-8
14,00 €
Páginas: 106
Dimensiones: 15 x 21 cm
A color: No
Rústica: Si

Descripción

Desde los campos de concentración nazis a las celdas de tortura de la dictadura uruguaya, retazos estremecedores de la historia de una familia, en testimonios de un niño, un joven, un hombre: una sola memoria para narrar realidades que empalidecen a la ficción. Una profunda reflexión sobre la vida de Rosencof y la de los suyos. Los eslabones generacionales sintetizan a quienes les precedieron y anticipan a quienes les sucederán, «Te escribo para escribirme lo que hoy por hoy siento es que yo, hoy, eres tú». En un mundo convulsionado por guerras y separaciones, hay vínculos que se preservan empecinadamente y adquieren un valor supremo las cartas, mensajeras del ánimo, el afecto y el alivio para soledades y tristezas, aún aquellas que no se escribieron. Mauricio Rosencof, mantuvo durante doce años en cautiverio bajo amenaza de muerte por la dictadura uruguaya, sometido a todo tipo de torturas y vejámenes, simulacros de ejecuciones, encapuchado, obligado a padecer la sed hasta el extremo de llegar a beberse los propios orines, incomunicado, es una obra tramada desde la incertidumbre y la carencia, con un enorme poder de síntesis que nunca apela a explicaciones realistas, la configuración del narrador principal contiene evidentemente datos de la experiencia del autor, pero estos ingresan en el texto depurados bajo diversas técnicas de selección, fragmentación y montaje, fortaleciendo además su eficacia en tanto testimonio.

Autor

Mauricio Rosencof. Uruguay (Junio 1933). Uno de los escritores y periodistas más populares e internacionales de su país. Entre 1972 y 1985 estuvo detenido e incomunicado por la dictadura uruguaya, uno de los nueve dirigentes tupamaros conocidos como los rehenes, prisioneros que vivieron en condiciones infrahumanas. Dos de ellos, Ñato Eleuterio Fernández Huidobro fue senador y Pepe Mujica fue Ministro de Ganadería y Agricultura y actualmente Presidente de la República del Uruguay. Su obra abarca narrativa (Un republicado vuelve a las barricadas, Alcalá Grupo Editorial, 2010), teatro, teatro infantil, poemas, artículos, testimonios y relatos infantiles (Lo grande que es ser chiquito, Editorial Mil y Un Cuentos, 2010; Leyendas del abuelo de la tarde, Editorial Mil y Un Cuentos, 2013). Parte de esa obra fue traducida al holandés, alemán, italiano, turco y francés. Desde 1988 recibió siete Premios Bartolomé Hidalgo en distintas categorías, el último en 2013.

Actualidad

Repercusión Medios - YouTube.

Comentarios

Últimas Reseñas

Aún no hay comentarios para este producto.
Escribe un (breve) comentario... (min. 100, max. 2000 caracteres)
Primero: Califique el producto. Seleccione una calificación entre 0 (baja) y 5 estrellas (alta). Clasificación:
Caracteres escritos: