LO NUESTRO FUE MÁS QUE UNA LOCURA

Calificación: Sin calificación
Disponibilidad:en stock 50 artículo(s)
ISBN:978-84-15009-62-7
18,00 €
Páginas: 244
Dimensiones: 15 x 21 cm
A color: No
Rústica: Si

Descripción

Postrado en una cama del hotel–hospital Ritz de Madrid, en plena Guerra Civil española, el redactor madrileño Rafael Gómez decide escribir sus memorias. En la última etapa del conflicto bélico y esperando la entrada de las tropas nacionales, hace recuento de una vida llena de aconteceres, tanto en lo personal como en lo político y social. Desde la sabiduría que aporta la vejez, busca la mejor manera de enfrentarse al final de su vida, amenazada por bombardeos aéreos diarios, recordando así los intensos años vividos con la objetividad de un profesional y, a la vez, con la honestidad y el calor humano de un hombre al que ya nada le impide admitir sus carencias y miedos. Después de la pérdida de las últimas colonias (1898) y una imprevista viudedad, el periodista llega a la localidad asturiana de Gijón con la ilusión de hallar cambios en su vida. En pleno desarrollo industrial de la villa y con la  joven monarquía de Alfonso XIII, comienza a trabajar en el diario El Noroeste. Tres años más tarde le corresponde cubrir la huelga de cigarreras más importante de la fábrica de tabacos de Cimadevilla, el barrio más antiguo de la ciudad. Su amistad con dos de aquellas mujeres le hace disfrutar experiencias de todo tipo mientras narra lo que acontece en una España de tiempos convulsos y notables transformaciones. Después de veintitrés años en Asturias, el gran atraco al Banco de España perpetrado por la banda de Buenaventura Durruti le hace escapar a su ciudad natal, sin desprenderse del todo de lo que verdaderamente le importa. De espaldas a la realidad, intentando olvidar la pasión, el sexo y los afectos, vuelve a la capital con la intención de continuar tranquilo su labor periodística en ABC. Pero el tiempo y la distancia no siempre apagan el deseo. La correspondencia que mantiene con las mujeres que allí deja se hace protagonista de las vivencias de la II República y la Revolución de Asturias. Esas cartas, las madrinas de guerra y la Quinta Columna harán que la entrada de las tropas franquistas por la Gran Vía de Madrid el 1 de abril de 1939 no solo sea un día de liberación y alegría.

Autora

Sara Manjarín Andrés, nació en Madrid en 1963. Estudió Ingeniería y cuenta con un despacho profesional en el que ejerce de consultora y auditora en gestión de calidad. En su primera obra trató el liderazgo femenino y las diferencias de dirección entre ellos y ellas. En la segunda abordó toda la obra cinematográfica del director Vicente Aranda. En este su tercer libro se mete en la piel de un periodista y a través de su experiencia vital nos traslada a una época tan interesante como cercana de nuestra historia contemporánea.

Comentarios

Últimas Reseñas

Aún no hay comentarios para este producto.
Escribe un (breve) comentario... (min. 100, max. 2000 caracteres)
Primero: Califique el producto. Seleccione una calificación entre 0 (baja) y 5 estrellas (alta). Clasificación:
Caracteres escritos: