VEINTE CUENTISTAS DE LA NUEVA RUSIA

Calificación: Sin calificación
Disponibilidad:fuera de stock 0 artículo(s)
ISBN:978-84-15009-24-5
15,00 €
Páginas: 352
Dimensiones: 15 x 21 cm
A color: No
Rústica: Si

Descripción

Quien no conoce la nueva literatura rusa, no conoce la nueva Rusia, pues sólo la literatura, al menos parcial o convencionalmente, podría hacerles comprender el proceso grandioso, más cercano de la geología que de la política, que se opera en un pueblo de ciento cincuenta millones de almas.

Son los emigrados del interior, pues nacieron y llegaron a la literatura a través de la revolución y no al contrario. Es el periodo comprendido entre 1921 y 1923 que va originando toda una joven literatura rica en talento y muy pronto rica en obras, confusamente revolucionaria y no socialista por lo demás: es la generación de Pilniak, Fedin, Gladkov, Sifulina, Ehrenburg, Babel, Maiakovski, Chaguinian, Ivanov, Leonov, Kollontái (consiguió poner las bases para igualdad real entre hombres y mujeres, liberalizando las relaciones familiares y las relaciones sexuales, aprobó el divorcio y el derecho al aborto; llegó a ser la primera mujer embajadora de la historia, y que finalmente se salvó de morir ejecutada)… que aún marcan la tónica a la literatura de la Rusia soviética, el de los compañeros de viaje de la Revolución, los poputschiki que constituye el grupo de mayor éxito en Occidente y cuya labor literaria trata de substraerse al rumbo propagandístico y pedagógico que impone el partido, el grupo de los hermanos Serapión, los constructivistas y las diversas escuelas de vanguardia, reclamando una literatura que resulte asequible a las masas, tanto en el fondo como en la forma. No forman parte de los literatos de carrera que paulatinamente se ponen a describir la revolución. Tampoco son conversos. Este grupo literario soviético, constituido por una serie de escritores jóvenes -casi todos, prosistas y entre veinte y treinta años- proclamaron en un manifiesto la libertad del creador frente a presiones estéticas o injerencias políticas y la uniformidad de expresión y propugnaron la necesidad de cuidar hasta el último detalle las técnicas y formas narrativas. Admiradores de la literatura europea occidental, vieron en ella la pauta idónea para desarrollar el cuento y el drama ruso de la primera mitad del siglo XX.

Comentarios

Últimas Reseñas

Aún no hay comentarios para este producto.
Escribe un (breve) comentario... (min. 100, max. 2000 caracteres)
Primero: Califique el producto. Seleccione una calificación entre 0 (baja) y 5 estrellas (alta). Clasificación:
Caracteres escritos: