VIVIR EN OTRA LENGUA

Calificación: Sin calificación
Disponibilidad:fuera de stock 0 artículo(s)
ISBN:978-84-15009-00-9
13,90 €
Un homenaje a la lengua materna
Páginas: 144
Dimensiones: 17 x 24 cm
A color: No
Rústica: Si

Descripción

Esta antología es una aproximación a la literatura en español que escriben quienes viven en otra lengua. La gran mayoría de los autores y autoras de diversos países latinoamericanos radicados en una lengua diferente a la que escriben, viven entre dos aguas, buscando el reconocimiento en el país de origen, destinatario de sus ficciones. Vivimos en París, como escribía Darío, pero París no nos conoce. No tuve que buscarlos porque están en todas partes: antes bien fue difícil limitar una muestra de esta literatura, consultar los dilemas a la hora de divulgar lo que se escribe –para quién se escribe, dónde se publican los textos, la vida en otra lengua-, y al fin seleccioné algunos autores y autoras de esta literatura hispanoamericana que se hace en París, Londres, Lausana, Roma, Uppsala, Berlín... Más allá de las circunstancias que motivaron el extrañamiento, permanecen en el país que los acogió y tienen en común la continuidad de la escritura en la lengua materna, ejercicio que suelen combinar en parte con la lengua aprendida. El idioma original se percibe entonces como aquellas casas edificadas en las riberas del río, construidas sobre pilotes, por cualquier cosa. Y aunque reciben el lujo de la orilla y gozan de su humedad, sus alimañas y sus beneficios, se defienden de la corriente, afirmadas en las preposiciones entre y desde y hasta, ahí donde estén.

La escritura es el ancla con la que tejen el vínculo con el país lejano, una suerte de istmo en el mar de otro idioma. Sumergidos en la vida en otra lengua, arrasadas la jerga, el habla cotidiana, el sonido de lo insustancial, las interjecciones, y, en fin, todo aquello que es el sedimento de lo literario, estos escritores y escritoras cultivan la lengua original con la persistencia de la grama, que cuanto más se la arranca, con más fuerza crece. Matas salvajes de un territorio indomable.

Autor

Maria José Pérez. Nació en Ataliva, Argentina, estudió Ciencias de la Comunicación, y en 1975 emigró al Perú. En Lima ejerció el periodismo escrito y publicó su primer libro. En 1981 viajó a Berlín y residió en el sector occidental de la ciudad, escribiendo guiones y reportajes para la radio y televisión alemanas. En 1995 regresó a Argentina y vivió en Buenos Aires siete años. Desde 2003 reside nuevamente en Berlín. Escribe columnas y entrevistas para diferentes medios de Europa y América. Ha publicado testimonio, cuento, poesía, ensayo y novela, y ha sido traducida al alemán y al inglés. Autora de los libros Ser mujer en el Perú, Come, éste es mi cuerpo, Chau Pinela, Tanta Vida, Sobre Vivientes. Gramática en trance, una recopilación de ensayos sobre la vida en otra lengua, está inédito. En 2008 compiló y editó la antología Comer con la mirada, una selección de narrativa de treinta y cinco autores y autoras de América. En Argentina acaba de publicarse la 2ª. Edición de su novela Berlín es un cuento (1ª. Edición, 2007).

Comentarios

Últimas Reseñas

Aún no hay comentarios para este producto.
Escribe un (breve) comentario... (min. 100, max. 2000 caracteres)
Primero: Califique el producto. Seleccione una calificación entre 0 (baja) y 5 estrellas (alta). Clasificación:
Caracteres escritos: