PIEDRAS DE LUNA

Calificación: Sin calificación
Disponibilidad:fuera de stock 0 artículo(s)
ISBN:978-84-96806-15-3
17,00 €
Pasajes femeninos donde la realidad convive con la fantasía
Páginas: 132
Dimensiones: 17 x 24 cm
A color: No
Rústica: Si

Descripción

Amélie Olaiz se rebela contra su ángel de la guarda; si no hace el amor, ya no le sirve para nada. Pero ella misma tiene grandes alas blancas aunque quiera teñir sus plumas de morado. Así somos todos; siempre queremos otra cosa. Amélie deja caer sus piedras de luna para que hallemos nuestro camino y la encontremos al final de la jornada. El encuentro es feliz. Es una luz bajo la lluvia. Con algo de Katheryn Mansfield y algo de Julio Torri y mucho y muy valioso de sí misma, Amélie Olaiz nos regala a cuenta gotas sus “Piedras de luna”, minicuentos filosóficos y profundos que mucho nos dicen de la condición femenina. No en balde lleva el libro un epígrafe de Simone de Beauvoir sobre lo difícil que es afirmarse en el amor y convertir a la pareja en una fuente de vida y no en un peligro mortal. Así como Julio Torri nos dijo alguna vez que él era un mal actor de sus emociones, así doña Amelia es simplemente dueña y señora de sus emociones. ¡Cuánta envidia de la barca que el mar tragó! ¡Cuánta admiración por estos poemínimos que dicen en un santiamén lo que no logramos decir a lo largo de toda una vida! (Prólogo de Elena Poniatowska).

Autora

Amélie Olaiz, mexicana que usa el seudónimo de Dakiny. Por años dedicada al trabajo creativo. Es egresada de la Universidad Iberoamericana como Lic. en Diseño Gráfico, carrera que desarrolló tanto en el medio profesional como en la docencia universitaria. Estudió la Maestría en Diseño Industrial en la UNAM, con el proyecto de tesis ·"Creatividad", apasionante tema que la llevó a introducirse de lleno en las teorías mas novedosas del momento. Cursó el diplomado de Creatividad en la UIA donde continuó su investigación para internarse en el mundo de la psicología y la filosofía.

Su fascinación por lecturas sobre física cuántica y sus paralelismos con el pensamiento oriental la llevaron a estudiar Filosofía Budista, corriente en la que ha encontrado y sigue descubriendo un gran acervo de datos y metodologías para desarrollar la creatividad humana, entre ellas la meditación. De la filosofía Budista, toma el nombre de Dakiny (Dakini en sánscrito), que significa literalmente: que-va-al-cielo. Es un ser femenino de energía gozosa, utilizado por los budistas en las prácticas tántricas.

Probando alternativas creativas, escribió un cuento y lo publicó en Ficticia. El descubrimiento de su narradora interior, desbordó en ella placeres desconocidos y un sin número de historias por contar.

Una de sus mini ficciones aparece en el libro de Ciudadanos de Ficticia, autores de México, Argentina, Colombia y España. Participó en el taller literario de Mónica Lavín. Actualmente asiste a los talleres de Ramírez Heredia y Elena Poniatowska (con Rosa Beltrán como tallerista) dónde se trabaja el género de cuento y novela. En sus ratos libres sigue haciendo diseño gráfico.

Actualmente es tallerista en la Marina de Ficticia Donde también suele participar eventualmente con alguna mini ficción. Sus trabajos, publicados con diversos seudónimos, han sido seleccionados entre los finalistas mensuales y ha ganado menciones y primeros lugares.

Comentarios

Últimas Reseñas

Aún no hay comentarios para este producto.
Escribe un (breve) comentario... (min. 100, max. 2000 caracteres)
Primero: Califique el producto. Seleccione una calificación entre 0 (baja) y 5 estrellas (alta). Clasificación:
Caracteres escritos: