Alcalá Grupo Editorial, fundada en el año 2006 en Alcalá la Real (Jaén) por Rafael Ceballos, aspira a recuperar autores clásicos de la literatura rusa, elegir títulos guiándonos por criterios de excelencia literaria, redescubrir aquellas obras narrativas esenciales por su calidad aunque menos conocidas al público general, difícilmente localizables y que fueron desapareciendo de los catálogos actuales y la búsqueda de nuevas voces como apuesta por los posibles clásicos del futuro en narrativa para poder disfrutar como lectores, obras que se lean, que se disfruten, que se recomienden, que se regalen y que se guarden.
Un proyecto que fue galardonado en 2008 con el Premio a la Mejor Empresa de la Provincia de Jaén por la labor cultural de divulgación de obras extraordinarias por derecho propio, como La huella de Babur, de Rory Stewart que obtuvo los Premios Internacionales de Literatura Camino del Cid, dentro de la colección de narrativa de viajes y con el orgullo de poder hacer llegar al público español libros ilustrados para adultos, una apuesta muy importante y poco editada en nuestro país, como Las Mil y Una Noches con prólogo de Santiago Roncagliolo, Los Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving y prólogo de Ian Gibson, Anaconda (prólogo de Alberto Mangel) y Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga o Martin Fierro, de José Hernández y prólogo de Fernando Iwasaki. Asimismo, tenemos la fortuna de haber hecho llegar a las librerías obras de la importancia de El becerro de oro y Las doce sillas, de Ilf y Petrov, Anuchka y La abandonada de Ivan Turguéniev, El aprendiz de zapatero y Entre lo divino y lo humano de Leon Tolstoi, El doble de Dostoievsky y traducciones literarias, rumana como Querer. Probar. Comprar de Alice Nastase Bucinta, así como de habla inglesa, con uno de los títulos más leídos y reeditados sobre la historia de los Estados Unidos, La vida de Frederick Douglas.
Referentes uruguayos editados son Las cartas que no llegaron y Un republicano vuelve a las barricadas de Mauricio Rosencof y las obras de Enrique Amorim La carreta y El paisano Aguilar, éstas con prólogo de Mario Benedetti.
Una colección que refleja el espíritu editorial, y que fue reconocida institucionalmente, la constituye Arabía, traducción de literatura árabe contemporánea como Pájaro de Dios, de Mourad Kadiri, Las inocentes oquedades de Tetuán, de Rabi Mubarak, El año del elefante, de Leila Abuzeyd, El velo al desnudo, de Badia Nadj Nasser o En brazos de condoleeza pero sin bajas, de Zouhir Louassini, entre otros.
Finalmente dedicaremos un espacio a dos autores que nos dejaron hace poco tiempo y que tenemos la fortuna de seguir entre nosotros con su obra. Brooklyn Babilonia, de José Luis Serrano y Manuel Talens con la reconocida obra, La cinta de Moebius.
Y grande es el espacio que dedicamos a Lorca, con El amante uruguayo, de Santiago Roncagliolo, La fosa de Lorca, de Ian Gibson y Lorca y Uruguay, de Rocca y Roland.
Con estos argumentos y trayectoria estamos convencidos que la aportación de las nuevas tecnologías no deben suponer la pérdida de los oficios que hacen que el libro sea el mayor elemento de transmisión cultural, tanto por su contenido como por su presencia y desde aquí nuestra reivindicación.